
Sostenibilidad y Gobernanza
Conoce más sobre nuestro compromiso con la Sostenibilidad
En Grupo Generali, todo lo que hacemos se basa en la convicción de que la verdadera prosperidad económica sólo puede alcanzarse si se construye sobre bases socialmente justas y ambientalmente sólidas. Por eso, la Sostenibilidad es el origen de nuestra estrategia: actuar por el bien común para construir una sociedad más resistente y justa. En definitiva, se trata de vivir nuestro propósito: "ayudar a las personas a forjar un futuro más seguro y sostenible cuidando sus vidas y sus sueños".
Nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad se basa en un historial probado y es el núcleo de nuestra visión y éxito a largo plazo, que se fundamenta en cuatro roles esenciales:
Compromisos de sostenibilidad
Liderazgo femenino
Promover el liderazgo femenino en el sector asegurador

Generali for Women
En Generali hemos impulsado anualmente desde 2022 el programa Generali for Women, una iniciativa pionera en el sector asegurador español orientada específicamente a promover el desarrollo directivo de mujeres en la mediación. Este programa, que ya cuenta con cuatro ediciones, está dirigido a un grupo de alrededor de 20 profesionales por edición y combina formación en habilidades de liderazgo y gestión, con el objetivo de impulsar su proyección, fortalecer su red de contactos y aumentar su visibilidad dentro del sector. A través de Generali for Women, buscamos crear un espacio donde compartir experiencias, generar confianza y poner en valor el papel clave que desempeñan las mujeres en la mediación aseguradora.

Generali for Women On Tour
Como complemento al programa formativo, desde Generali desarrollamos también el Generali for Women On Tour, una serie de encuentros celebrados en distintas ciudades del territorio nacional (Barcelona, Madrid, Alicante, Málaga, Burgos, Santiago de Compostela, Córdoba, Gran Canaria, Palma de Mallorca). Cada año se organizan entre entre 7 y 9 jornadas que reúnen en total a más de 200 mediadoras. Estos encuentros ofrecen píldoras formativas específicas —distintas a las del programa principal— y se convierten en un foro único donde las participantes del programa comparten sus trayectorias, reflexionan sobre su experiencia en Generali for Women y visibilizan su contribución al sector.
Compromiso con las mujeres directivas en el sector
Desde 2022, Generali participa en la Red EWI (Empower Women in Insurance) de INESE, inicialmente como Liberty Seguros, y manteniéndose el compromiso tras su integración en el Grupo Generali.
Red EWI es una Red de profesionales del Sector Asegurador que se unen para apoyar y desarrollar el talento femenino fijando unos compromisos y acciones vinculadas a reforzar el rol de la mujer en el sector asegurador. Generali es un miembro muy activo en la red, tanto para hacer propuestas de nuevas acciones, como para cumplir todos los compromisos adquiridos para impulsar la presencia de mujeres en el ámbito directivo y un objetivo común: alcanzar un 40% de mujeres directivas en el sector.
En junio 2023 Generali presentó su II Plan de Igualdad, reforzando su compromiso con la diversidad y su implicación en #RedEWI, abarcando medidas enfocadas a seguir avanzando en la igualdad de oportunidades, la conciliación, los procesos de selección, promoción y formación y la cadena de valor.
En Irlanda, siete de los doce miembros de nuestro comité de dirección actual son mujeres, con una participación activa en los debates del sector, en eventos como el Future of Insurance by Reuters en Ámsterdam y el InsTech.ie EIS Ltd, Transformation Summit, y publicando artículos de opinión en medios especializados.
Resiliencia clientes
Aumentar la resiliencia de nuestros clientes: mayor tranquilidad a los particulares y propietarios de pequeñas empresas
Nuestros productos dirigidos a particulares y pequeñas y medianas empresas están diseñados con una óptica de sostenibilidad, es decir, que contribuyen a objetivos ambientales de cambio climático y no causan un perjuicio significativo a los demás. Estos son algunos ejemplos prácticos:

Diseño de producto y coberturas sostenibles
Nuestros productos persiguen ofrecer soluciones aseguradoras que mitiguen efectos de cambio climático y potencien el uso de medios de movilidad ecológico, eficiente uso de energías y cobertura de energías renovables. En ese sentido se han incluido soluciones en nuestros productos que incluyen coberturas de cargadores eléctricos, placas solares, vehículos de movilidad personal, responsabilidad civil por contaminación medioambiental, fenómenos meteorológicos.

Intercambio de Datos a nivel sectorial
Hemos compartido en UNESPA el impacto siniestral histórico de eventos climatológicos que permitan conocer a nivel sectorial el impacto creciente en las últimas décadas de estos fenómenos y plantear mejoras a la definición cobertura riesgos extraordinarios del Consorcio de Compensación de Seguros.

Alto nivel de servicio en situaciones posteriores a desastres
Como se ha demostrado en el desafortunado desastre causado por la DANA de Valencia en 2024, Generali ha facilitado un alto servicio en la gestión de la emergencia, colaborando con el Consorcio de Compensación de Seguros incluso en la gestión de siniestros cubiertos por este organismo.

Principio de no causar un perjuicio significativo a los demás (Do No Significant Harm)
Siguiendo este principio, en que el producto no debe perjudicar significativamente otros objetivos ambientales, nuestra política de suscripción y apetito a riesgo se centra en seguros para particulares y pequeñas y medianas empresas, por lo que nuestra oferta aseguradora es mínima en sectores como extracción, almacenamiento, transporte o fabricación de combustibles fósiles o seguro de vehículos, bienes u otros activos dedicados a tales fines.

Irlanda
En Irlanda, la cobertura contra inundaciones es parte de nuestra oferta de seguros para el hogar, siempre que las propiedades cumplan con nuestros criterios de suscripción. Utilizamos un sistema de terceros para evaluar los riesgos de inundación, teniendo en cuenta factores como la proximidad a ríos, zonas costeras y aguas superficiales, para garantizar precios justos y transparentes a nivel de límite de área pequeña (Small Area Boundary). Usamos las redes sociales para educar a los clientes sobre cómo preparar sus hogares para los eventos climáticos y advertir a los clientes con anticipación sobre las alertas meteorológicas rojas.
Modelización de riesgos climáticos
Utilizamos en nuestros modelos de riesgo una gran cantidad de datos meteorológicos externos proporcionados en Irlanda por proveedores externos o en España por la Agencia Meteorológica Española (AEMET), lo cual nos permite una segmentación más granular del territorio que incorporamos al proceso de suscripción.
Algunos ejemplos de uso de variables complejas son: Lluvia – alertas amarillas; número de días lluviosos; Tormenta – alertas amarillas y naranjas; número de días de tormenta; número de días de granizo; número de días de viento (> 55 km/h); velocidad media del viento; viento – alertas naranjas; recuento total de incendios forestales). Estas variables incluyen información histórica de los últimos 40 años, y se actualizan cada año.
Además, nuestro modelo de Prospective Rating Strength (PRS), que se actualiza mínimo dos veces al año, nos permite predecir los índices de siniestralidad en función de los datos históricos conocidos y estimaciones de cambios futuros en ciertas variables como son las pérdidas originadas por eventos climatológicos adversos.
Otros escenarios futuros complementarios a los modelos de riesgo se consideran principalmente a través del análisis de Sistemas de Información Geográfica (SIG), de cara a limitar la exposición a posibles eventos futuros, por ejemplo: el modelo de incendios forestales y la observación del impacto de los diferentes niveles de aumento del mar.
Compromiso deporte

Comprometidos con el deporte y la integración de personas con discapacidad
En 2024 la Carrera Generali llegó a su XV edición. Más de 6.500 corredores participaron en la prueba que, con el lema “Una meta para todos” impresa en su camiseta, un año más se organizó junto con el Comité Paralímpico Español (CPE) y el Ayuntamiento de Madrid.
La Carrera, fiel a su origen, allá por el año 2008, siguió teniendo como objetivo el dar mayor visibilidad a las personas con discapacidad, promover una sociedad más inclusiva y facilitar el desarrollo deportivo de alto rendimiento de deportistas con discapacidad.
Así, en la edición del 2024 se batió el récord de participantes con discapacidad con más de 629 personas, de las cuales más de 300 participaron en la Carrera de la Superación en la que personas con altas discapacidades, junto con sus guías y familiares, pueden compartir la misma meta que el resto de los atletas populares.
La Carrera recaudó 14.959 euros que se destinaron al Equipo Generali de Promesas Paralímpicas de Atletismo, del CPE, al que se han destinado en todas las ediciones de la Carrera más de 300.000€. Más de 60 atletas han formado parte de este equipo, de los cuales 18 han accedido al plan ADOP y 7 han llegado a participar en Juegos Paralímpicos.
En Irlanda, patrocinamos en septiembre de 2024 la carrera benéfica Run'n'Roll de la Asociación Irlandesa de Sillas de Ruedas en Dublín por tercer año, y lo seguimos haciendo en 2025. Los fondos recaudados se destinan al Servicio Juvenil de la IWA. Nuestra participación en el Orgullo de Fermanagh en 2024 reforzó nuestro compromiso con la inclusión LGBTQ+. En los últimos años, también nos hemos centrado en la inclusión de las personas con discapacidad en el deporte, organizando el Simposio de Accesibilidad en Croke Park con la participación de importantes organizaciones como la GAA, la IRFU y la Ministra de Discapacidades Anne Rabbitte.
Bienestar de empleados
Comprometidos con el bienestar de los empleados, con medidas específicas para aquellos empleados más vulnerables
Liberty renueva el certificado efr hasta 2025, reconociendo su compromiso con la conciliación
En 2022, Liberty renovó el sello efr (Empresa Familiarmente Responsable) otorgado por la Fundación Másfamilia, alcanzando la categoría Proactiva B+, una de las más altas del modelo. Este reconocimiento se ha mantenido tras la integración en el grupo Generali.
Un sello que concede la fundación Másfamilia a las empresas que acrediten tener un modelo de gestión familiarmente responsable, destacando por aplicar una política favorable a la conciliación de la vida familiar, personal y laboral y a la igualdad de oportunidades. Es una certificación reconocida por las Naciones Unidas y por el programa Interreg Europe.
Uno de los aspectos más valorados en la concesión del sello efr a Liberty Seguros fue su compromiso con el bienestar de colectivos vulnerables dentro de su plantilla. La compañía implementó medidas específicas para facilitar la conciliación y el desarrollo profesional destacando sus beneficios vinculados a la flexibilidad horaria, permisos retribuidos por cuidado de familiares, excedencias por motivos personales, ajustes de jornada para facilitar la conciliación, especialmente para personas con cargas familiares, discapacidad o situaciones de vulnerabilidad.
Reconocimiento de Empresa Saludable y Sostenible en Promoción de la Salud en el Trabajo

En Junio de 2024 se nos otorgó el “Reconocimiento de Empresa Saludable y Sostenible en Promoción de la Salud en el Trabajo” en el IX Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables, emitido por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con una validez 2024-2027.
Este reconocimiento valora así la promoción del cuidado de la salud y el bienestar de las personas de manera integral y que se lleva a cabo en la compañía, considerando específicamente las herramientas, programas y acciones de nuestro modelo de Bienestar y la atención de las necesidades de los diferentes colectivos, especialmente los más sensibles.
Estas son algunas de las acciones más representativas en la protección de empleados más vulnerables:
- Ampliación Pruebas Reconocimientos médicos como, por ejemplo: detección precoz del cáncer de colon o del PSA (a partir de los 45 años o con antecedentes), riesgo cardiaco, especial parámetro de ferritina para las mujeres fértiles.
- Servicio Médico semanal para dar apoyo en consultas sanitarias.
- Celebraciones especiales como la “Semana de la Salud”: donde se organizan talleres y actividades pensadas para colectivos especialmente sensibles (como prevención del cáncer de mama, ictus, diabetes).
- Programa de Asistencia Psicológica.
- Celebración del Día de la Salud Mental, mediante acciones de formación y foros debate sobre este ámbito.