Información importante de seguridad
Para Generali Seguros y Reaseguros, S.A.U (anteriormente denominada Liberty Seguros, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.), la seguridad, la privacidad y la protección de los datos de nuestros clientes es uno de nuestros compromisos prioritarios, adoptando siempre las medidas encaminadas a garantizar y proteger esos derechos.
Desafortunadamente, como se ha informado por las autoridades y divulgado en los medios de comunicación, nos encontramos en un contexto en que se ha incrementado de forma considerable el riesgo de ciberataques a todo tipo de entidades, tanto del sector público como del privado.
En este contexto, nos vemos en la necesidad de informar que hemos detectado un ciberincidente de seguridad en Generali Seguros y Reaseguros, S.A.U (la antigua Liberty Seguros), que ha supuesto el acceso por un tercero, suplantando las credenciales de un usuario autorizado, a nuestro Sistema de Información y ha provocado que parte de la información relativa a algunas pólizas de seguro se haya visto expuesta.
Esta información podría incluir tanto algunos datos personales de los tomadores de algunas pólizas, como de los asegurados de las mismas, relativos al nombre, apellidos, dirección, teléfono fijo y móvil, correo electrónico, NIF, fecha y país de nacimiento, estado civil, datos del permiso de conducir e identificación del bien asegurado.
¿Qué estamos haciendo para proteger a los afectados?
Lo principal es destacar que el incidente ha quedado solucionado y se han adoptado todas las medidas necesarias para evitar que el mismo pueda repetirse en el futuro. A tal efecto, en el mismo momento en que se detectó el incidente se bloqueó el acceso a la única aplicación afectada, adoptando medidas que refuerzan la seguridad en dicho acceso por los usuarios autorizados. Además, hemos adoptado y mantendremos las medidas encaminadas a monitorizar que no se realice un uso malicioso de los datos.
Igualmente, la compañía lo ha notificado a la Agencia Española de Protección de Datos y a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, presentando las correspondientes denuncias.
¿Cómo puede afectar la brecha a los afectados? ¿Dónde se pueden dirigir una persona si sospecha estar afectada?
Recomendamos que todo aquel que sospeche estar afectado por la brecha esté especialmente atento a correos electrónicos, SMS, WhatsApp o llamadas cuya procedencia no conozca en que le solicitasen información, pues los ciberdelincuentes suelen utilizar este tipo de vías para obtener los datos o claves de acceso a, por ejemplo, el área privada de su banco o a cualquier otro servicio.
Puede obtener información adicional acerca de las medidas que se pueden adoptar para evitar la comisión de delitos en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), bien llamando al 017 o en el siguiente enlace: https://www.incibe.es/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad, así como en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
¿Necesita más información?
Por último, hemos reforzado nuestros sistemas de atención al cliente para que cualquier interesado tenga la posibilidad de trasladar cualquier duda o incidente que detecte. Concretamente, puede ponerse en contacto con nosotros para solventar cualquier duda que le pueda surgir llamando al número, 93 489 06 89, así como a través del Delegado de Protección de Datos, a quien puede dirigirse a través del siguiente correo: dpo@generalion.es.
Pedimos disculpas por las molestias que este incidente haya podido ocasionar y reiteramos que, en Generali, como parte de nuestro compromiso seguiremos reforzando las medidas necesarias para preservar la seguridad de sus datos personales, adoptando las que en cada momento resulten más adecuadas para ello.